Conocí a una madre que perdió a sus hijos. Ellos están
vivos pero el Síndrome de Alienación Parental se los arrebató. La conversación duró 15 minutos pero fue
suficiente para que me transmitiera el dolor que ha vivido durante los últimos años
de su vida.
Al divorciarse de su esposo, perdió la custodia de sus
hijos. Estuvo luchando cinco años en los tribunales pero nunca pudo
recuperarlos.
Cuando se enteró que su calvario tenía nombre y
apellido, se dedicó a orientar a otras mujeres y hombres sobre el tema. Se trata del Síndrome de Alienación Parental
(SAP).
El SAP es un desorden donde
el niño insulta y desacredita de forma permanente y sin justificación a alguno
de sus progenitores. Esto se da
mayormente en los casos de divorcio o separación cuando una de las partes
utiliza diferentes estrategias para “lavarle el cerebro” a los hijos. De esta
forma transforman su conciencia e impiden algún vínculo con el padre o la madre
no custodio.
“¿Tú sabes lo que es perder a lo mas que tu amas, a tus hijos, estando vivos? Porque estos niños crecen huérfanos de padre o de madre teniéndolos vivos. El dolor es inmenso.” - Gladys Monge
La entrevista completa sale en el programa SER MADRE
de este domingo, 15 de abril de 2012, a la 1:00 p.m. por Radio Isla 1320 o www.radioisla1320.com.
Lo más difícil que he vivido en mi profesión es ver como los padres ponen primero sus furias y frustraciones a el mejor bienestar de los menores.
ResponderEliminarQue bueno q vas a tratar ese tema.
Hola! Como puedo contactarte? Me encantaria entrevistarte sobre tu experiencia.
EliminarPuedes enviarme la info al correo sermadrepr@gmail.com
Espero,
Lez
Si es triste que esto pase, más triste es que tenga ya un nombre de enfermedad. Quiere decir que se ha propagado de tal manera, que hay que tratarlo médicamente para sanarlo. ¡Qué horribles son los padres y madres que se dedican a enfermar a sus propios hijos!
ResponderEliminarUff! Si. Eso es maltrato!!!! Eso pasa cuando los padres piensan en ellos antes que en sus hijos.
EliminarSaludos!
Lez